{rfName}
AF

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jorba IAutor o CoautorLuque TAutor o CoautorNavajas D.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

AFM and microrheology in the zebrafish embryo yolk cell

Publicado en:Jove-Journal Of Visualized Experiments. (129): e56224- - 2017-11-29 (129), DOI: 10.3791/56224

Autores: Marsal, M; Jorba, I; Rebollo, E; Luque, T; Navajas, D; Martín-Blanco, E

Afiliaciones

Cellular and Respiratory Biomechanics. Institute for Bioengineering of Catalonia - Autor o Coautor
Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Respiratorias - Autor o Coautor
Ciber Enfermedades Resp, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Biologia Molecular de Barcelona (IBMB) - Autor o Coautor
CSIC, Inst Biol Mol Barcelona, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Institute for Bioengineering of Catalonia - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Inst Bioengn Catalonia, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2017 Journal of Visualized Experiments. Elucidating the factors that direct the spatio-temporal organization of evolving tissues is one of the primary purposes in the study of development. Various propositions claim to have been important contributions to the understanding of the mechanical properties of cells and tissues in their spatiotemporal organization in different developmental and morphogenetic processes. However, due to the lack of reliable and accessible tools to measure material properties and tensional parameters in vivo, validating these hypotheses has been difficult. Here we present methods employing atomic force microscopy (AFM) and particle tracking with the aim of quantifying the mechanical properties of the intact zebrafish embryo yolk cell during epiboly. Epiboly is an early conserved developmental process whose study is facilitated by the transparency of the embryo. These methods are simple to implement, reliable, and widely applicable since they overcome intrusive interventions that could affect tissue mechanics. A simple strategy was applied for the mounting of specimens, AFM recording, and nanoparticle injections and tracking. This approach makes these methods easily adaptable to other developmental times or organisms.

Palabras clave
Atomic force microscopyCortical tensionDevelopmental biologyIssue 129MicrorheologyNanoparticle trackingYolkZebrafish

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Jove-Journal Of Visualized Experiments debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemical Engineering (Miscellaneous).

2025-04-25:

  • WoS: 1
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.