{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ballester BAutor o CoautorMaier MAutor o CoautorVerschure PAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

A critical time window for recovery extends beyond one-year post-stroke

Publicado en:Journal Of Neurophysiology. 122 (1): 350-357 - 2019-07-01 122(1), DOI: 10.1152/jn.00762.2018

Autores: Ballester, BR; Maier, M; Duff, A; Cameirao, M; Bermúdez, S; Duarte, E; Cuxart, A; Rodríguez, S; Mozo, RMS; Versehure, PFMJ

Afiliaciones

Hosp Joan XIII, Serv Med Fis & Rehabil, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Mar I Esperanca, Inst Hosp Mar Invest Med, Serv Med Fis & Rehabil, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Vail dHebron, Serv Med Fis & Rehabil, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hospital del Mar - Autor o Coautor
Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII - Autor o Coautor
Hospital Universitari Vall d'Hebron - Autor o Coautor
Inst Bioengn Catalonia IBEC, Lab Synthet Percept Emot & Cognit Syst, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats - Autor o Coautor
Institute for Bioengineering of Catalonia - Autor o Coautor
Instituto de Bioingeniería de Cataluña - Autor o Coautor
Madeira Interact Technol Inst, Campus Univ Penteada, Funchal, Portugal - Autor o Coautor
Madeira Interactive Technologies Institute - Autor o Coautor
Passeig Lluis Co, ICREA, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems (SPECS). Institute for Bioengineering of Catalonia - Autor o Coautor
Univ Madeira, Campus Univ Penteada, Funchal, Portugal - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The impact of rehabilitation on post-stroke motor recovery and its dependency on the patient's chronicity remain unclear. The field has widely accepted the notion of a proportional recovery rule with a critical window for recovery within the first 3-6 mo poststroke. This hypothesis justifies the general cessation of physical therapy at chronic stages. However, the limits of this critical window have, so far, been poorly defined. In this analysis, we address this question, and we further explore the temporal structure of motor recovery using individual patient data from a homogeneous sample of 219 individuals with mild to moderate upper-limb hemiparesis. We observed that improvement in body function and structure was possible even at late chronic stages. A bootstrapping analysis revealed a gradient of enhanced sensitivity to treatment that extended beyond 12 mo poststroke. Clinical guidelines for rehabilitation should be revised in the context of this temporal structure. NEW & NOTEWORTHY Previous studies in humans suggest that there is a 3- to 6-mo critical window of heightened neuroplasticity poststroke. We analyze the temporal structure of recovery in patients with hemiparesis and uncover a precise gradient of enhanced sensitivity to treatment that expands far beyond the limits of the so-called critical window. These findings highlight the need for providing therapy to patients at the chronic and late chronic stages.

Palabras clave
motor recoveryneuroplasticityneurorehabilitationstroke recoveryMotor recoveryNeuroplasticityNeurorehabilitationStroke recoveryVirtual reality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Neurophysiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physiology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.02 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 40.72 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 96
  • Scopus: 107
  • Europe PMC: 64
  • OpenCitations: 101
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 364.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 363 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 79.95.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 109 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rubio Ballester, Belén) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Verschure, Paul.